Saltar al contenido
En Oferta

NVIDIA GeForce RTX 3080 Ti, análisis completo

octubre 13, 2022

Este es nuestro análisis de la Nvidia RTX 3080, la nueva tarjeta gráfica de Nvidia que, por fin, permite el juego al máximo nivel a resolución 4K con ray tracing y a 60 frames por segundo. Un auténtico monstruo que ponemos a prueba a continuación con algunos de los juegos más exigentes del mercado.

En 2018, Nvidia se plantó en Gamescom para hablar del trazado de rayos. Es una tecnología que lleva años ahí, pero que solo se había utilizado en vídeos pre-renderizados debido al enorme consumo de recursos que conlleva ejecutarlo en tiempo real.

Sin embargo, con la familia RTX es posible calcular esos trazados de rayos, o ray tracing, en videojuegos. Aunque al principio no había muchos títulos compatibles (siendo Battlefield V el primero, y el que pagó el precio de, precisamente, ser el primero), poco a poco han ido llegando más.

Las RTX no solo introducían el ray tracing, también una serie de núcleos -Tensor- para realizar cálculos de inteligencia artificial y ofrecer un anti-aliasing muy avanzado llamado DLSS que no perjudica tanto el rendimiento como las soluciones convencionales.

UNBOXING DE LA NVIDIA RTX 3080

Sin embargo, no todo era de color de rosa y el rendimiento con ray tracing no era el mejor. Tampoco había un salto generacional con las GTX, por lo que esas primeras RTX 2080 fueron una pequeña decepción.

Tras ellas llegaron los modelos TI. Eran mucho más potentes, sí, pero también carísimos. Y seguramente quien se haya comprado una RTX 2080 Ti se esté acordando de Nvidia en estos momentos, ya que con las RTX 3000 superan, por la mitad de precio, el rendimiento en todos los aspectos de esos modelos tope de gama.

Especificaciones técnicas de la RTX 3080 Ti

Como siempre para comenzar vamos a repasar las especificaciones técnicas de la RTX 3080 Ti que llega con más núcleos y, sobre todo, con más memoria que su hermana menor, la RTX 3080, algo que sin duda se notará sobre todo en los juegos más ambiciosos que nos lleguen durante los próximos años:

Especificaciones del motor

  • Núcleos CUDA: 10.240
  • Núcleos Tensor: 320 de 3ª generación
  • Núcleos RT: 80 de 2ª generación
  • Frecuencia acelerada: 1,67 GHz
  • Frecuencia de reloj normal: 1,37 GHz

Especificaciones de la memoria

  • Configuración de la memoria: 12 GB GDDR6X
  • Ancho de interfaz de la memoria: 384-bit
  • Ancho de banda de la memoria: 912 GB/s

Tecnologías

  • Arquitectura Ampere
  • Núcleos con trazado de rayos de 2ª Generación
  • Núcleos Tensor de 3ª Generación
  • API Microsoft DirectX 12 Ultimate, Vulkan RTX API, OpenGL 4.6
  • Otras tecnologías: DLSS, PCI Express Gen 4, GeForce Experience, Ansel, FreeStyle, ShadowPlay, Highlights, G-Sync, Controladores Game Ready y NVIDIA Studio, NVIDIA GPU Boost, VR Ready

Conectividad, pantallas, dimensiones y alimentación

  • Conectores: HDMI 2.1, 3x DisplayPort 1.4ª
  • Capacidad multimonitor: 4
  • Resolución Digital Máxima: 7680 x 4320 píxeles
  • HDCP: 2.3
  • Dimensiones: 285 x 112 milímetros (Largo x Ancho) y altura de 2 ranuras.
  • Temperatura máxima: 93º
  • Potencia: 320W
  • Fuente de alimentación recomendada: 750W
  • Conectores de alimentación necesarios: 2x PCIe 8 pines (con adaptador a 12 pines incluido)

Precio más bajo actualizado de la RTX 3080:

Ver oferta rebajada en Amazon

Qué dicen los benchmarks y comparativa de RTX 3080 vs RTX 2080

Y empezamos el análisis de la RTX 3080 con un repaso a lo que dicen los benchmarks. Cuando analizo un PC simepre digo lo mismo: esto nos permite comparar sistemas o elementos, pero lo realmente importante es cómo se desenvuelven en juegos.

Hemos tenido acceso a una demo de Boundary, un test que exprime la GPU a nivel de ray tracing debido a una implementación completa de las soluciones de iluminación global, oclusión ambiental, etc, pero también al benchmark de Bright Memory, juego que llegará a Xbox Series X.

Son test muy, muy bestias y el rendimiento en 2K es perfecto, pero en 4K también se portan con más de 30 fps en ambos casos. La generación anterior desfallece en estos test, ofreciendo la mitad de puntuación, prácticamente, tanto en 2K como en 4K. Repetimos: son test sintéticos en el caso de 3D Mark y Cinebench y basados en Unreal en el caso de Boundary y Bright Memory, pero en este caso es un reflejo de lo que obtenemos en los juegos.

Una bestia, así de simple. El ray tracing llega a la resolución 4K con ray tracing

Hemos probado la GPU con lo más potente que tenemos. The Witcher 3 y Crysis siguen siendo auténticos devoradores de recursos hoy día, así como el plato fuerte de Red Dead Redemption 2, un Destiny 2 que sigue siendo exigente y diferentes juegos con ray tracing.

Ver oferta rebajada en Amazon

ANÁLISIS DE RTX 3080 – RED DEAD REDEMPTION 2

En los juegos sin ray tracing, como veis, la RTX 3080 nos da esa experiencia 4K60 como mínimo, rindiendo más que una RTX 2080 que, ajustando algunos parámetros, también se acerca mucho en casi todos los juegos a la experiencia 4K60.

ANÁLISIS DE RTX 3080 – BATTLEFIELD V

Red Dead es un caso especial y no nos hemos equivocado a la hora de introducir las cifras: en 4K sin AA rinde mejor que en 2K con AA, pero realmente se ve menos ‘bonito’. Me explico: Red Dead es una auténtica bestia y no se conforma con solo una solución de anti-aliasing, tiene tres. Activando los valores máximos en las tres en la API Vulkan, incluso a la RTX 3080 le cuesta moverlo. Para jugar a 2K en la RTX 2080 tuvimos que desactivar este AA porque se iba a tasas de 20 fps.

En los juegos sin RT rinde de maravilla, pero es en los que tienen trazado de rayos, independientemente de que sea un trazado de rayos total (como Control) o parcial (como Metro con oclusión ambiental o Battlefield con GI y reflejos), donde la tarjeta brilla y nos ofrece esa experiencia con todo en ultra, incluyendo el ray tracing, de 4K60.

En algunos es cierto que obtenemos una media algo menor, pero es lo que tiene una media: casi todo el tiempo vamos a esos 60 fps o más, pero en zonas puntuales bajamos un poco, lo que nos ‘revienta’ la media. 

Consumo alto…

El rendimiento ya habéis visto que es, sencillamente, espectacular. En unos párrafos os contamos qué tal se porta en materia de disipación de calor, y es algo que tiene mérito teniendo en cuenta que el consumo es bastante algo.

En todas las pruebas, daba igual el juego, la resolución y si tiene o no ray tracing, la RTX 3080 consume unos 320-330 W en carga. Es un consumo elevado que explica que necesitemos una fuente de 750 W para estar seguros, pero teniendo en cuenta el rendimiento y que prácticamente cualquier PC gaming de hoy día cuenta con una fuente con esa potencia, no es algo a reprochar.

Como comparación, la RTX 2080 consume unos 220-230 W en carga. No dejan de ser 100 W menos, pero lo bueno es que, en este caso, más consumo no se traduce en más calor.

Reflex, menor latencia para juegos como Apex, Fortnite o Valorant

Algo que estaba activo durante nuestras pruebas de la RTRS 3080 estos días es Reflex. Se trata de una tecnología que agiliza el proceso de la GPU para ofrecer una menor latencia en juegos compatibles. Valorant, Apex y Fortnite son los que, de momento, podemos probar con Reflex, siendo Valorant y Fortnite.

La serie RTX 30 es la compatible con Reflex y es una tecnología que no supone un motivo de compra para la mayoría de usuarios, pero que siempre suma. 

Y es que, es para títulos muy concretos (Destiny 2 también entra en el saco, y en este hay mejoras notables) y a frecuencias altas. Este año aparecerán monitores de 360 Hz y es donde los jugadores más entusiastas con equipo para mover los juegos a esa tasa de fps verán las mejoras.

Ver oferta rebajada en Amazon

Es un salto generacional para jugar a 4K sin sacrificar el ray tracing

Llegamos al final del análisis de la RTX 3080 y la conclusión está clara. Bueno, hemos llegado a dos conclusiones. la primera es que la tarjeta es una auténtica fantasía. Por casi la mitad que lo que Nvidia pide por una RTX 2080 Ti, tenemos la verdadera experiencia 4K60 con ray tracing y todos los parámetros de los juegos en ultra.

Esto es importante porque tengo ganas de ver dónde llega tanto PS5 como Series X. Son consolas que van a permitir ray tracing y juego a 4K60, pero ya estamos viendo algunos títulos que nos van a hacer elegir entre rendimiento y calidad, como el nuevo Ratchet. 

Esto se irá mitigando a medida que avance la generación y los desarrolladores optimicen y conozcan el hardware, pero tener, ahora mismo, una gráfica como la RTX 3080 que nos permita jugar a 4K a 60 fps estables en casi todos los juegos con la solución de ray tracing en ultra (y algunos como Metro con Physx y Hairworks) y todos los demás parámetros también en ultra es una auténtica delicia. 

Si no tenéis un monitor 4K siempre podéis jugar a una altísima tasa de frames en un monitor 2K.

La temperatura máxima de la GPU es algo que también me ha gustado porque se nota que Nvidia ha cuidado este aspecto incluyendo una solución de disipación activa híbrida y un gran disipador de aluminio. Tenemos más rendimiento y más consumo que en una RTX 2080, pero también menos calor, y realmente eso es más importante que el consumo porque muchos dispositivos, sobre todo los de este tipo, mueren por el calor.

¿Vale la pena actualizar de la RTX 2080 a la RTX 3080?

 Sí, sin duda. La RTX 2080 fue una gráfica que llegó en 2018 y que era más potente que la GTX 1080, pero tampoco había una diferencia abismal. Lo que marcaba la diferencia era el ray tracing, pero tampoco es que hubiera demasiados juegos compatibles en sus primeros meses.

Y la segunda conclusión es que las RTX 3090 deben ser una auténtica gozada, pero en mi opinión, en este momento y viendo el precio/rendimiento de la 3080, son innecesarias. Están bien como dispositivo aspiracional, pero la RTX 3080 va a cubrir todas vuestras necesidades, al menos a corto-medio plazo.

Cómprala al precio mas bajo en Amazon!

Ver oferta rebajada en Amazon