El Garmin Fenix 7 ha sido una de los lanzamientos más importantes del año. No por la cantidad de novedades que haya traído al mercado, si no porque se trata de uno de los modelos más buscados y apreciados por todos vosotros.
Ponte cómodo porque en las próximas líneas te voy a contar con todo lujo de detalles todo acerca de la familia Fenix 7, después de que el Fenix 7X me haya estado acompañando las últimas semanas de entrenamiento a razón de 16h-18h por semana.
Gama Garmin Fenix 7, modelos
Dentro de la gama Fenix 7 continúa habiendo diferentes versiones del mismo reloj, pero ya no hay versiones normales y Pro sino que la diferencia estará en la carga solar y en las cosas que se incluyen dentro de ese «acabado». Por tanto ya no hay una versión más económica sin mapas o reproducción de música, supongo que para cubrir ese segmento de mercado Garmin mantendrá el Garmin Fenix 6 normal en su catálogo de modelos.
Pero continúa existiendo una versión específica Solar que, al igual que los modelos anteriores, aporta carga solar. Para esta versión de 2022 la aportación es mayor, pues el anillo que permite cargar el reloj con la energía solar es ahora notablemente más amplio.
Así que Garmin continúa teniendo una gama Fenix 7 bastante amplia con diferentes «acabados» y tamaños:
- Versión Estándar: La versión normal del Fenix 7 es la equivalente al Fenix 6 Pro anterior. Esta versión incluye mapas completos del continente donde lo compres y dispone de 16GB de memoria interna. Aquí podrás almacenar los mapas y además música tanto de forma directa como sincronizando plataformas como Spotify. Tiene conectividad WiFi y por supuesto Garmin Pay. Los mapas no están precargados pero se pueden descargar.
- Versión Solar: En el Fenix 6 inicialmente sólo el 6X tuvo cristal Power Glass para carga solar, pero después llegó a toda la gama como una característica más. En esta ocasión la carga solar está presente en todos los modelos de la gama desde un principio y permite aumentar la autonomía gracias a la energía solar.
- Versión Solar Zafiro: Como novedad en el Fenix 7 la carga solar se puede combinar con un cristal de zafiro resistente a arañazos. Incorpora mapas precargados, 32GB de memoria y GNSS multibanda.
Oferta Fenix 7 Estándar
Oferta Fenix 7 Solar
Oferta Fenix 7 Sapphire
Autonomía
Si algo destaca en el nuevo Fenix es precisamente porque triunfa allí donde otros más sufren: la autonomía.
La carga solar está presente en todos los modelos de la gama desde un principio y permite aumentar la autonomía gracias a la energía solar.
La familia Fenix de Garmin tiene 3 modelos básicos -Fenix 7S, Fenix 7 y Fenix 7X- cuya gran diferencia es el tamaño, la carga solar y las prestaciones que se incluyen dentro de ese «acabado».
En el Fenix 7S, la batería dura más tiempo entre cargas gracias a la luz del sol, que ofrece hasta 22 días de autonomía en el modo de reloj inteligente; 38 días en modo ahorro de energía con funciones básicas y utilizando únicamente el GPS alcanza hasta 26 horas de uso.
Para el Fenix 7 de 47 mm la autonomía pasa hasta 18 días. Si eliges la versión de Fenix 7 con carga solar (57 mm) puedes conseguir hasta 28 a 37 días gracias a la carga solar.
La tecnología que Garmin utiliza se denomina Power Glass. El cristal del reloj es capaz de transformar la luz del sol en energía. Hay un anillo en la parte externa de la pantalla que absorberá el 100% de la luz recibida. Es similar a las células fotoeléctricas de una calculadora.
Este incremento de autonomía en relación con el Fenix 6 y modelos de otras marcas se consigue gracias a que el anillo que permite cargar el reloj con la energía solar es ahora notablemente más amplio.
Pantalla táctil
Otra de las novedades de la nueva gama del Fenix 7 es la pantalla táctil, uno de los elementos que más va a notar y usar el usuario, aunque puede seguir también funcionando con los tradicionales botones laterales.
La distribución de botones de los Fenix 7 sigue siendo exactamente igual que hasta ahora: dos en el lado derecho y tres en el lado izquierdo. Eso sí, el botón principal estrena ahora una especie de protección que evita pulsaciones accidentales, por ejemplo al girar la muñeca o al remangarte la chaqueta.
De vuelta a la pantalla táctil, como decía hay situaciones en las que agradecerás poder usarla. Especialmente al estar utilizando el mapa.
Configuración desde el teléfono
Tras un montón de años en que muchos usuarios lo pedíais Garmin por fin ha introducido la configuración de perfiles y ajustes desde la aplicación del móvil.
Podemos modificar prácticamente todos los ajustes del reloj, incluyendo la configuración de pantallas de datos. La modificación es inmediata y no es necesario hacer una sincronización completa del reloj para aplicar los cambios. En este aspecto es muy similar al Wahoo ELEMNT RIVAL.
La galería de imágenes corresponde al Garmin Epix, pero en el caso del Fenix 7 todo es idéntico.
Lo que más vas a agradecer es la posibilidad de modificar perfiles de deporte. Ahora seleccionar campos de datos y cómo configurar las pantallas va a ser cuestión de minutos ya que podrás hacerlo todo directamente con la velocidad del teléfono móvil, y no presionando botones en el reloj.
Pero recuerda que también tenemos una pantalla táctil, así que si lo quieres hacer directamente en el reloj también será más rápido que antes porque puedes pulsar el dato que quieres cambiar y a continuación seleccionar la opción elegida dentro de la lista de diferentes opciones.
Mapas
Garmin tampoco se ha olvidado del principal reclamo por el que la inmensa mayoría de usuarios compran este modelo: la navegación.
Hasta ahora, sus relojes con mapas incorporaban el de la región en el que comprabas el reloj (mapa Europa para los relojes europeos, por ejemplo) y, si querías otra zona, tenías que comprarlo en Garmin o adaptar algún otro a través de OpenStreetMaps.
Por primera vez, el Fenix 7 cuenta con almacenamiento de mapas offline en toda su gama.
De esta forma puedes guardar mapas de ciudades o de rutas directamente en el reloj, para que puedas ver por dónde ir incluso en el campo o las montañas.
Linterna integrada (exclusivo Fenix 7X)
La linterna integrada es la función diferencial dentro del Fenix 7X. Al principio puede parecer una función absurda o de relleno, pero una vez que se pone en uso comenzamos a apreciarla más y más, sobre todo porque tiene varios tipos de uso y no se limita simplemente a dar luz.
Esta linterna se sitúa en la parte frontal del reloj, y con ella apagada no es fácil identificar que se trata de eso.
Consta de un total de tres LEDs: dos de color blanco y uno de color rojo. Los de color blanco permiten regular su intensidad, mientras que el LED rojo tiene una intensidad fija.
En cuanto a la intensidad de la luz propiamente dicha, lo cierto es que en el modo de mayor brillo ilumina bastante, de forma similar a como puede iluminar un teléfono móvil gracias al flash. Perfectamente utilizable si estás corriendo de noche por zonas poco iluminadas y quieres ver dónde estás corriendo.
No es sólo una luz que permite que te vean, también es válida para ver. Obviamente no es un frontal dedicado ni te lo van a admitir como tal en una competición, pero es un añadido interesante en momentos puntuales, para salir a entrenar o simplemente como «backup» por si te quedas sin batería en el frontal.
Como decía al principio de esta sección, es algo que sobre el papel puede parecer absurdo, pero que una vez que lo tienes integrado en el reloj cada vez le das más y más uso y estoy seguro que en alguna ocasión lo echaré de menos cuando termine de trabajar con este Garmin Fenix 7X.
Función Stamina
Las novedades de los Fenix 7 también han llegado en el apartado de software y algoritmos de deporte. Stamina es la última novedad de Firstbeat y sirve para que el reloj nos muestre, de forma visual, una estimación de «batería» restante que queda en nuestro cuerpo mientras estamos realizando un entrenamiento.
Se encuentra disponible para los perfiles de carrera o ciclismo y permite saber la energía disponible para llegar a meta o terminar el entrenamiento, todo en función de la intensidad del ejercicio que se medirá a través del sensor de pulso (integrado o externo a través de Bluetooth o ANT+). Si activas la pantalla de Stamina, ésto es lo que verás en el reloj.
La stamina real puede bajar de forma drástica si hacemos intervalos o sprints, y volverá a subir al recuperar. Mientras tanto la stamina potencial bajará de forma paulatina a medida que va pasando el entrenamiento.
Conectividad
El almacenamiento interno del Fenix 7 es de 16 GB y también permite guardar música, de manera que podrás escuchar música, aunque no tengas conexión a internet. Así, permite disfrutar de tus mejores canciones con la música en la muñeca, sin necesidad de cargar con el peso de un teléfono.
Es compatible con servicios como Spotify, Amazon Music y Deezer. El modelo Fenix 7 Sapphire cuenta con 32 GB.
En los diferentes análisis del producto, los analistas echan en falta que montase altavoz y micrófono para escuchar o contestar mensajes y usarlo con nuestras llamadas como hacen otros modelos de la competencia.
Como los mejores watch phones, también cuenta con notificaciones inteligentes con mensajes de texto y alertas y, en el modelo 7x, incluso con una linterna, un elemento que puede resultar superfluo para muchos, pero que no deja indiferente.
No es sólo una luz que permite que te vean, también es válida para ver. Obviamente, no es un frontal dedicado ni te lo van a admitir como tal en una competición, pero puede resultar útil para salir a entrenar o simplemente como «backup» por si te quedas sin batería en el frontal.
Deportes
Vamos finalmente al leitmotiv del Fenix 7: su utilidad cuando practicas deporte.
El Garmin Fenix 7 incluye casi tantos deportes como puedas llegar a imaginar: Senderismo, escalada en interiores, escalada en bloque, escalada, bicicleta, esquí, snowboard, esquí de fondo, paddle surf, remo, kayak, surf, caza, golf, jumpmaster, actividades tácticas, kitesurf, windsurf, natación y raquetas de nieve y mucho más.
Y dentro de estos deportes sus correspondientes submodalidades como entrenos de fuerza, HIIT, cardio, elíptica, subida de escaleras, subida de pisos, remo, pilates y yoga, ciclismo en interiores, ciclismo de montaña, triatlón, natación en piscina, natación en aguas abiertas, natación/carrera…
Al contar con GPS y GLONASS puede hacer seguimiento de rutas, trail, senderismo, esquí, escalada y mucho más. También puede con deportes más utilizados, como el running, ciclismo, HIIT, natación, remo, golf, surf… Tiene funciones avanzadas para deportes de invierno, como esquí de montaña o esquí de fondo.
Si no tienes quien dirija tus actividades, la función PacePro proporciona incluso un entrenador personal. Se trata de un entrenador virtual integrado, capaz de hacer sugerencias de sesiones de entrenamiento teniendo en cuenta las actividades pasadas, también realiza pronósticos de carreras o un sistema que te avisa del ritmo adecuado.
Precio
El precio del Garmin Fenix 7, como el de la mayor parte de los gadgets de este tipo, será caro para algunos y barato para otros, en función de cada economía y el uso que se le dé. El modelo más económico parte de los 699 euros, que irán en aumento en función de la correa, el acabado del reloj -cristal de zafiro u otros- y así puedes ir subiendo hasta más allá de los 1.100 euros.
Conclusión Garmin Fenix 7
Realmente mi única objeción con respecto a la gama Fenix 7 es el precio. Con cada renovación Garmin aumenta el precio de partida.
En general todo lo que hace el Fenix 6, el Fenix 7 lo hace mejor y más rápido. Es evidente que es un mejor dispositivo en todos los aspectos.
Hay dos cosas que destacan: la más obvia es la nueva pantalla táctil que, en el día a día, no vas a necesitar ni usarás demasiado. Pero en el momento que comiences a manejar mapas pensarás que cómo no habías tenido eso antes. La segunda es la autonomía, que ahora sí hace de la carga solar un factor diferenciador porque nos está añadiendo horas de batería de verdad.
En cualquier caso es una decisión que puedes hacer tú mismo: elegir entre duración de batería (Fenix 7 en cualquiera de sus versiones) o la «belleza» del Garmin Epix.