Saltar al contenido
En Oferta

Análisis de HostGator, ¿Vale la pena?

julio 27, 2020

Hoy voy a darte mis opiniones de HostGator, uno de los proveedores de hosting y registradores de dominios más grandes de América.

Por varios años usé HostGator para alojar mis sitios web y registrar nombres de dominio. Después de mi experiencia con ellos puedo decir que tiene cosas buenas y otras malas. Vamos a ver cuáles son estas.

Información básica sobre HostGator

HostGator fue fundado por Brent Oxley y tuvo sus inicios en el 2002. Brent apenas era un estudiante de universidad cuando fundó esta compañía, la cual fue creció rápidamente y en un par de años se volvió una de las más grandes en Estados Unidos.

Esta empezó en Florida pero solo en un par de años fue pasada a Houston, Texas. Luego de esto se abrieron dos oficinas más, una en Austin (Texas) y otra en Brasil.

En 2012 esta fue comprada por Endurance International Group (EIG). Esto no se considera como bueno por algunos expertos en hosting ya que se cree que esta compañía compra proveedores de servicio de alojamientos para luego hacerlos más lentos. Más adelante sobre esto.

En 2015 HostGator comenzó operaciones en México y es el primer país hispanohablante en el cual ofrece servicio técnico en español.

Características principales de HostGator

A continuación, vamos a analizar las razones por las cuales muchas gente decide contratar los servicios de Hostgator. Luego de esto vamos a analizar los Pros y Contras de este.

Todos los planes vienen con instalaciones de un clic

Si no estás pensado en una usar un sistema de manejo de contenido (CMS) para crear tu proyecto en línea deberías seriamente considerarlo. Después de haber creado docenas de sitios web puedo asegurarte de que usar un CMS es la manera más fácil de hacerlo.

Con un sistema de manejo de contenido no tienes que preocuparte por tener conocimientos en HTML ni algún otro lenguaje de códigos. Y no solo eso. Los sistemas de manejo de contenido como WordPress, Joomla, Drupal y Megento están hechos para ayudarte a mejorar el posicionamiento web de tu página web en los buscadores.

Volviendo al tema, HostGator ofrece instalación de CMS con un solo click. Es decir, eliges el CMS que quieres usar para crear tu nuevo sitio web y con un clic este va a ser instalado y preparado para que solo tengas que elegir la plantilla que quieres usar y empezar a agregar contenido.

Por último, con el One Click Install de HostGator vas a poder instalar cientos de aplicaciones para desarrolladores, tiendas de e-commerce y mucho más.

Características principales de HostGator

HostGator Website Builder (Creador de Sitios)

Si no eres experto en crear sitios web esta herramienta te va a encantar. Aparte de la instalación de un clic, con HostGator puedes hacer uso de su plan de creador de sitios web. El creador de sitios web es una buena alternativa si no quieres hacer uso de un CMS.

Esta herramienta viene con 100 plantillas ya creadas de las cuales puedes escoger una para personalizar y dar vida a tu nuevo sitio web.

La ventaja del Creador de Sitios es que viene mejorado para ayudarte con el SEO de tu nueva web. En otras palabras, te ayuda a mejorar la visibilidad de tu nueva web para que pueda recibir trafico orgánico (gratuito) por parte de Google y otros buscadores.

No olvidemos tampoco que HostGator garantiza servicio al cliente 24/7 y un tiempo de actividad del 99.9% para que tu web siempre esté disponible al público.

Si vendes algún producto en línea HostGator el Creador de Sitios también te permite integrar formas de pago como PayPal.

Creador de sitios web de HostGator

Certificados SSL gratuitos

Sin importar qué plan elijas, con HostGator los certificados SSL son completamente gratis. Pero antes, ¿qué son los certificados SSL?

Los certificados SSL cambian la dirección de tu sitio web de http:// a https://. Si no lo notaste, una ha sido agregada después de la P. Hay dos razones para querer tener certificados SSL en tu sitio web.

  •  La información personal y de pago de los usuarios es encriptada para protegerlos y asegurarse de que terceros no puedan acceder a esta.
  • Google asegura que una web segura tiene preferencia en los buscadores, por lo cual va a aparecer más alto en los resultados de búsqueda.

Si usas Google cada vez que ingreses a una web que ofrece certificados SSL un candado va a aparecer al lado de la URL.

Certificados SSL gratis con HostGator

Pros y contras de HostGator

Ya que sabes las razones principales para usar HostGator vamos a hablar de otros aspectos a considerar al momento de contratar un hosting con HostGator. Quiero ser completamente honesto contigo por lo que también vamos a hablar de algunos aspectos que este proveedor podría mejorar.

Pros de HostGator

Para empezar, vamos a hablar de los pros de HostGator

1. Tiempo de actividad (99,9%)

Como cualquier buen proveedor de hosting, con HostGator tienes un tiempo de actividad garantizado del 99.9%. Esto quiere decir que tu web va a estar siempre disponible a los usuarios.

Esto es demasiado importante ya que vas a querer asegurarte de que tu web esté siempre disponible. Una web caída significa pérdida de dinero.

Algo que me parece interesante es que si tu web no tiene el tiempo de actividad garantizada, HostGator asegura dar un crédito a tu cuenta (un mes gratis).

A continuación, el tiempo de actividad de HostGator en los últimos 12 meses para una de mis webs.

Tiempo de actividad de HostGator en los últimos 12 meses
Tiempo de actividad de HostGator en los últimos 12 meses

2. Tiempo de carga de Hostgator

Permitir a los lectores acceder al contenido de una web en tiempo récord es súper importante. Está comprobado que si una web no carga en menos de tres segundos los usuarios se desesperan y lo más seguro es que abandonen dicha web para buscar otra que les ofrezca un mejor tiempo de carga.

De igual manera, si tu web no carga rápido Google no va a tomarla en cuenta y lo más seguro es que no aparezca en los primeros lugares de los buscadores.

Hace poco, Google anunció un “Speed Update” para versiones móviles, en el cual aseguran que su misión es mostrar a los usuarios el contenido más relevante a sus búsquedas y esto incluye mostrar webs en los resultados de búsqueda que carguen completamente en menos de tres segundos. Para ver el anuncio completo ve aquí.

Según un análisis con la herramienta GTmetrix, este es el tiempo de carga de una de mis webs alojadas con HostGator.

Tiempo de carga con HostGator
Tiempo de carga con HostGator

3. Tiempo de respuesta de los servidores

Otro aspecto importante a considerar al momento de comprar un nuevo hosting es el tiempo de respuesta de los servidores. El tiempo de respuesta, como su nombre lo dice, es el tiempo que los servidores de un hosting tardan en tomar el contenido de una web para llevarlo hasta las pantallas de los lectores.

Nuevamente he hecho una prueba al tiempo de respuesta de HostGator. Para esta prueba usé una herramienta llamada Bitcatcha, el cual solo analizó el tiempo de respuesta de los servidores de HostGator.

Análisis tiempo de respuesta de los servidores de HostGator
Análisis tiempo de respuesta de los servidores de HostGator

4. CDN gratis para los planes de hosting de WordPress

Lo servidores CDN( Content Delivery Network) son servidores localizados en todas partes del mundo.

Estos mejoran el tiempo de carga de una web ya que mantienen una copia de la web lista para ser mostrada a los usuarios. Es ideal hacer uso de servidores CDN cada vez que sea posible ya el navegador de los usuarios no tiene que ir directamente a los servidores de una web para luego cargarla, sino que solo necesitan visitar los servidores CDN más cercanos a su locación y tomar una copia ya guardada del sitio web que desean acceder.Con el plan de hosting para WordPress tienes acceso a servidores CDN a través de todo el mundo, los cuales van a permitir a tu sitio web cargar hasta casi 2.5 veces más rápido que con un servicio de alojamiento regular.

5. Migración gratuita de sitios web

Si actualmente usas los servicios de hosting de otro proveedor y te pasas a HostGator este puede ayudarte a migrar un sitio web en su totalidad, y sin pagar un centavo.

Lo único que tienes que hacer es ponerte en contacto con el equipo de servicio al cliente después de realizar la compra de un servicio de hosting y decirles que deseas transferir una web desde otro proveedor de alojamiento web.Ojo, el transfer debes hacerlo en un periodo de 30 días después de haber comprado el servicio de hosting y este no incluye cambios a base datos, actualizaciones, etc. 

Migración gratuita con HostGator
Migración gratuita con HostGator

6. Reembolso garantizado por 45 días

A diferencia de otros servicios de hosting que ofrecen un reembolso de 30 días, con HostGator tienes 45 días para decidir si quieres quedarte con ellos o no. Si antes de los 45 días no estás satisfecho con sus servicios solo tienes que ponerte en contacto con servicio al cliente para que te regresen tu dinero.

Ahora, en algunos casos no van a regresar todo tu dinero. Si registras un dominio con HostGator (gratis el primer año) el valor de la registración de este será tomado del valor total del reembolso; $15 es el costo de registro de un dominio.

Por otra parte, la contratación de servidores dedicados, cargos administrativos o de instalación de programas no están incluidos en el reembolso garantizado por 45 días.

7. Fácil de usar

Si no eres experto en manejar un servicio de hosting no tienes de qué preocuparte, HostGator tiene una base de datos y un cPanel con una interfaz muy fácil de usar.

Ya sea que quieras instalar una nueva aplicación, cambiar los servidores DNS de uno de tus nombres de dominios o mover alguno archivo a otra parte del servidor, con HostGator puedes hacerlo en cuestión de minutos.

Usar el cPanel con HostGator es fácil
Usar el cPanel con HostGator es fácil

8. Créditos para Adwords gratis

Una vez contrates los servicios de hosting de HostGator por una año vas a recibir un crédito de Adwords por $100 después de usar $25 en esta plataforma. Con este crédito vas a poder atraer clientes a tu nueva web después de haberla creado.

El programa de anuncios Adwords es parte de Google y te permite crear anuncios de clic por pago a través de toda la web. Estos se pueden agregar a los resultados de búsqueda de Google, blogs y páginas web que hacer parte del programa de Adsense y también en los vides de YouTube.

Ten en cuenta que este crédito es solo para nuevos usuarios de Adwords.

8. Espacio de disco y ancho de banda ilimitado

Algo importante a considerar es el espacio web ofrecido por un proveedor de hosting. Algunos te limitan y te dejan usar muy poco espacio de disco y ancho de banda. Con Hostgator estos dos son ilimitados…bueno, casi ilimitados. Vamos a ver porque.

El espacio de disco es aquel que te permite almacenar información y archivos de tu web. Entre más grande sea tu web, más espacio de disco va a usar. Con HostGator no tienes que preocuparte por el tamaño de tu web ni que tanto espacio ocupe esta.

Por otro lado, está el ancho de banda. Este se ocupa acorde al tráfico de una web y también durante la transferencia de datos entre tus usuarios, tu sitio web y la internet.

Si en un periodo de 90 segundos usas más del 25% de los recursos del servidor esto no le va a gustar a HostGator y seguramente te van a pedir que te cambies a un plan con mayores recursos y ancho de banda.

A decir verdad, no tienes qué preocuparte por el ancho de banda que use tu web a no ser que tengas una web de miles de visitas diarias a tu web.

Contras de Hostgator

Bueno, como casi cualquier servicio de hosting, HostGator no es perfecto. Vamos a ver lo que no me ha gustado de Hostgator durante el tiempo de uso de sus servicios.

1. Te limitan si tienes un plan compartido

Durante mi estadía con HostGator tuve varias limitaciones. Una de estas fue la vez que traté de incrementar el límite de la memoria php.

El límite de memoria es el que calcula la velocidad del tiempo de subida de los archivos a tu web. Por lo general, con la mayoría de proveedores de alojamiento web esta está predeterminada para que sea de 64 MB. Para incrementarla solo tienes que acceder al editor de archivos php e incrementarla. Se recomienda no subirla a más de 256 MB.

Esta permite subir archivos más rápido y dependiendo del tamaño del archivo que quieras subir muchas veces no se completa la subida y recibes un error 500 (límite de memoria exhausto).

Por defecto, HostGator no deja incrementar el límite de la memoria de subida de 64 MB. Algo que puede afectar la subida de algunos archivos a tu web. Por otro lado, otros proveedores de hosting dejan incrementarla sin problema alguno.

Límite de memoria de subida con HostGator
Límite de memoria de subida con HostGator

2. Backups y copias seguridad son muy limitadas

Si optas por hacer uso de los servicios de HostGator ten muy en cuenta que este no asegura siempre tener copias de seguridad de tu sitio web. Según HostGator, una copia de seguridad para los planes compartidos es creada semanalmente y esta se reemplaza por la anterior.

Cuando usé HostGator y pregunté por las copias de seguridad creada me dijeron que no había ninguna disponible. Por suerte, yo tenía mis propias copias de seguridad.

No obstante, es recomendable uses un servicio o herramienta que permita crear y almacenar copias de seguridad de tu web con regularidad. No sea que tu web se eche a perder y la pierdas en su totalidad. Si buscas un host que ofrezca copias de seguridad gratis diarias de seguro vas a querer leer el análisis de SiteGround, Webempresa o Raiola Networks.

Por último, HostGator ofrece un servicio llamado CodeGuard, el cual, se encarga de crear copias de seguridad de tu página web y dado el caso te permite re instalarlas con tan solo un clic.

Contratar CodeGuard cuesta alrededor de $25 por año o más; dependiendo del plan que elijas.

3. Registro de dominios caros

Al contratar un hosting con HostGator tienes la oportunidad de registrar un nombre de dominio gratis por el primer año. Después del año el precio de renovación es de $15.

Por lo general, registrar un nombre de dominio no cuesta más de $11 por año.

Además, para proteger la información de la persona que registra el dominio se necesita un servicio llamado Whois Privacy. Este no permite ver los datos de contacto de quien he registrado el dominio y usa los de la compañía que ofrece el Whois Privacy.

Hostgator cobra $14.95 extra por año para hacer uso del Whois Privacy.Solución: si vas a registrar un nombre de dominio nuevo recomiendo lo hagas con NameCheap. Esta compañía ofrece uno de los precios más bajos del mercado para registro de dominios y además de esto ofrecen Whois Privacy gratis de por vida.

4. No ofrecen servicio en español ni traducciones

No he hasta ahora del servicio al cliente de HostGator porque estaba esperando llegar a esta sección de mis opiniones de HostGator para tocar varios puntos.

Debo decir que HostGator ofrece un muy buen servicio al cliente. Con HostGator tienes a tu disposición un arsenal de expertos los cuales van a responder cualquier preguntar.

Los puedes contactar por teléfono, email o chat en vivo.

Ahora, ten en cuenta que muy pocas veces vas a lograr encontrar a un representante que hable español. Es así como decidí poner a prueba al equipo de servicio al cliente de HostGator y los contacté a través de chat.

Servicio al cliente de HostGator a través de chat
Servicio al cliente de HostGator a través de chat

Hay dos cosas importantes a tomar en cuenta después de mi interacción con ellos.

  1.  El tiempo de espera fue de menos de 30 segundos antes de que el representante se conectara.
  2. A pesar de que pedí comunicarme con alguien que hablase español y el representante me dijo que no era posible, él muy amablemente ofreció que yo le escribiese en español y el iba a usar el traductor de Google para comunicarse.

Punto a favor de Hostgator.

Volviendo al tema, HostGator solo ha traducido su web de inglés al español solo para los usuarios de México.

En mi opinión, solo es cuestión de tiempo antes de  que HostGator caiga en cuenta de las posibilidades que tienen de expandir sus servicios a otros países si traducen su web a otros idiomas y contratan representantes que bilingües.

Solución: la mayoría de navegadores hoy en día son capaces de traducir cualquier sitio web a tu idioma nativo en cuestión de segundos.

Así se ve la página de HostGator después de traducida por mi navegador al español.

HostGator traducido al español
HostGator traducido al español

Análisis de los diferentes planes de HostGator

Ya que sabes las razones para considerar los servicios de hosting de HostGator vamos ahora a hablar de sus diferentes planes y cuales recomiendo acorde a las necesidades de tu sitio web.

Entre los planes más importantes de HostGator se encuentran el plan Hosting compartido, Hosting en la nube, Hosting para WordPress y servidores dedicados.

Vamos a analizarlos uno a uno.

Hosting compartido

Los planes compartidos de HostGator son los más básicos de todos y sirven para cualquier tipo de proyecto en línea. Estos son recomendados a cualquier persona que desee crear un blog o página usando códigos o sistemas de manejo de contenido.

Planes compartidos de HostGator
Planes compartidos de HostGator

Plan Hatchling

Este plan cuesta $2.75 por mes e incluye:

  • Puedes alojar tan solo un sitio web
  • Ancho de banda ilimitado
  • Garantía de devolución de 45 días
  • Tiempo de actividad de 99.9% garantizada
  • Soporte técnico 24/7
  • Acceso a cPanel e instalaciones con un clic
  • Certificados SSL Let’s Encrypt gratis
  • Acceso a cPanel e instalaciones con un clic
  • Dominio gratis por un año

Plan Baby

Este plan cuesta $3.95 por mes e incluye:

  • Alojamiento para dominios ilimitado
  • Ancho de banda ilimitado
  • Garantía de devolución de 45 días
  • Tiempo de actividad de 99.9% garantizada
  • Soporte técnico 24/7
  • Acceso a cPanel e instalaciones con un clic
  • Certificados SSL Let’s Encrypt gratis
  • Acceso a cPanel e instalaciones con un clic
  • Dominio gratis por un año

Plan Business

Este plan cuesta $5.95 por mes e incluye:

  • Alojamiento para dominios ilimitado
  • Ancho de banda ilimitado
  • Garantía de devolución de 45 días
  • Tiempo de actividad de 99.9% garantizada
  • Soporte técnico 24/7
  • Acceso a cPanel e instalaciones con un clic
  • Certificados SSL Let’s Encrypt gratis
  • Acceso a cPanel e instalaciones con un clic
  • Dominio gratis por un año
  • Características premium:
    • Certificados SSL Positivos (ideales para sitios web e-commerce)
    • Direcciones IP dedicadas (mejor velocidad)
    • Herramientas SEO gratis

Hosting en la nube

Los planes de hosting en la nube se enfocan en mejorar la velocidad de cualquier sitio web. Con este plan tu sitio web va a estar alojado en servidores con menor aglomeración y con varias capas de cacheé adicionales.

Con los planes de hosting en la nube la velocidad de tu web va a incrementar casi tres veces más que con los planes de servidores compartidos. A diferencia de los planes compartidos, estos tienen un límite de la memoria RAM.

Hosting en la nube es recomendado para el alojamiento de sitios web medianos y para aquellos que se enfocan en crear sitios web con buen tiempo de carga y de respuesta de los servidores.

Planes de Hosting en la nube
Planes de Hosting en la nube

Hatchling Cloud

Este plan cuesta $5.95 por mes e incluye:

  • Puedes alojar tan solo un sitio web
  • 2 GB de memoria
  • Garantía de devolución de 45 días
  • Tiempo de actividad de 99.9% garantizada
  • Soporte técnico 24/7
  • Acceso a cPanel e instalaciones con un clic
  • Certificados SSL Let’s Encrypt gratis
  • Acceso a cPanel e instalaciones con un clic

Baby cloud

Este plan cuesta $6.57 por mes e incluye:

  • Alojamiento para dominios ilimitado
  • 4 GB de memoria
  • Garantía de devolución de 45 días
  • Tiempo de actividad de 99.9% garantizada
  • Soporte técnico 24/7
  • Acceso a cPanel e instalaciones con un clic
  • Certificados SSL Let’s Encrypt gratis
  • Acceso a cPanel e instalaciones con un clic

Business cloud

Este plan cuesta $9.95 por mes e incluye:

  • Alojamiento para dominios ilimitado
  • 6 GB de memoria
  • Garantía de devolución de 45 días
  • Tiempo de actividad de 99.9% garantizada
  • Soporte técnico 24/7
  • Acceso a cPanel y a SSH
  • Certificados SSL Let’s Encrypt gratis
  • Acceso a cPanel e instalaciones con un clic
  • Características premium:
    • Certificados SSL Positivos (ideales para sitios web e-commerce)
    • Direcciones IP dedicadas (mejor velocidad)
    • Herramientas SEO gratis

Hosting para WordPress

Este plan es parecido al hosting en la nube pero es hecho para usuarios que prefieren usar WordPress. Para quienes no saben, WordPress es el CMS más popular de todos.

WordPress contrar otros CMS

Esta plataforma es conocida mundialmente debido a que es fácil de usar y tienen miles de Plugins y plantillas que permiten mejorar el rendimiento y posicionamiento web de un sitio web.

HostGator sabe de la popularidad de WordPress y por eso ha sacado lo siguientes planes enfocados en mejorar el rendimiento de los sitios web creados con este. Con cualquiera de estos planes tu web va a cargar en tiempo récord.

Planes WordPress de HostGator
Planes WordPress de HostGator

Plan Starter

Este plan cuesta $5.95 por mes e incluye:

  • Puedes alojar tan solo un sitio web
  • Recomendados para sitios web que reciben 100.000 visitas al mes o menos
  • Garantía de devolución de 45 días
  • Tiempo de actividad de 99.9% garantizada
  • Soporte técnico 24/7
  • Acceso a cPanel e instalaciones con un clic
  • Certificados SSL Let’s Encrypt gratis
  • Acceso a cPanel e instalaciones con un clic

Plan Standard

Este plan cuesta $7.95 por mes e incluye:

  • Alojamiento para dominios ilimitado
  • Recomendados para sitios web que reciben 200.000 visitas al mes o menos
  • Garantía de devolución de 45 días
  • Tiempo de actividad de 99.9% garantizada
  • Soporte técnico 24/7
  • Acceso a cPanel e instalaciones con un clic
  • Certificados SSL Let’s Encrypt gratis
  • Acceso a cPanel e instalaciones con un clic

Plan Business

Este plan cuesta $9.95 por mes e incluye:

  • Alojamiento para dominios ilimitado
  • Recomendados para sitios web que reciben 500.000 visitas al mes o menos
  • Garantía de devolución de 45 días
  • Tiempo de actividad de 99.9% garantizada
  • Soporte técnico 24/7
  • Acceso a cPanel e instalaciones con un clic
  • Certificados SSL Let’s Encrypt gratis
  • Acceso a cPanel e instalaciones con un clic

¿Qué planes de HostGator recomiendo?

Escoger uno de los planes de HostGator puede ser difícil debido a que ofrece una gran variedad de planes y precios. Pero, ¿cuál plan de WordPress es mejor para las necesidades de mi sitio web?

Bueno, veamos en qué situaciones recomiendo cada plan de HostGator.

Hosting compartido. Recomendado para aquellos que solo buscan un servicio de hosting barato que cumpla con las necesidades básicas de cualquier hosting. Con este vas a poder crear un sitio web de cualquier tipo o tamaño sin preocuparte del espacio web.

Los planes compartidos vienen con el creador de webs que sirven para crear una web desde. Ideal para aquellos que no tienen experiencia en crear sitios web.

De igual forma, los planes compartidos vienen con instalaciones con un clic para WordPress, Joomla, Drupal, Magento, Wiki, phpBB forums, galerías, herramientas para tiendas e-commerce, entre muchas más aplicaciones.

Hosting en la nube. Lo recomiendo a aquellos que desean escalar sus proyectos en línea. Con más recursos, dos veces más velocidad que los planes compartidos, este plan es ideal para sitios web que reciben miles de visitar diarias.

No solo provee más velocidad de carga sino que ofrece más estabilidad a los servidores y en caso de que uno de los servidores falle (poco probable) inmediatamente todos los archivos son transferidos a otro servidor más cercano.

Los planes de Hosting en la nube también vienen con instalaciones con un clic y soporte técnico 24/7

Hosting para WordPress. Debo decir que este plan es mi preferido y es  el que recomiendo a todos aquellos que planean crear un sitio web con WordPress debido a su facilidad de uso y personalización.

Aparte de que este plan es ideal para los usuarios de WordPress, también ofrece 2.5 más velocidad que los planes por debajo de este debido a que tiene arquitectura súper cargada, servidores con baja densidad, servidores CDN y capas extras de cacheé.

Conclusiones y opiniones finales de HostGator

Bueno, hemos llegado al final del análisis de HostGator y ya cubrimos todos los aspectos de hosting y las razones para escogerlo como tu nuevo proveedor de hosting.

A decir verdad, esperaba menos de HostGator pero después de hacer uso de sus servicios y ponerlo a prueba he llegado a la conclusión de que es mejor de lo que esperaba y tiene herramientas muy útiles. Me ha sorprendido especialmente el Creador de Sitios.

Este lo recomiendo para cualquier tipo de usuario; para aquellos que no tienen experiencia es crear sitios web y también para aquellos más avanzados.

HostGator es fácil de entender y usar. Además, con todos sus planes puedes hacer uso de las instalaciones con un clic, lo cual es ideal para uso más fácil. Además, HostGator ofrece planes muy económicos.

Si no sabes cuál plan escoger, recomiendo cualquiera de los planes dedicados para WordPress para que goces de gran velocidad de carga.

La única pega es que Hostgator hasta el día de hoy no ha traducido su página web al español en más países ni tampoco tienen representante de servicio al cliente bilingües. De resto la recomiendo a cualquier persona que desee mejorar su presencia en línea.